Acerca de
![previvax_Viajeros1-2023-banner.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e1b08c_d6b85221853842818d0c7d66af3ced8f~mv2.jpg/v1/fill/w_811,h_352,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e1b08c_d6b85221853842818d0c7d66af3ced8f~mv2.jpg)
En los viajes existen diversos factores que pueden alterar nuestro bienestar, por tal motivo es necesario, realizar una consulta pre viaje para determinar el riesgo y ser asesorados de manera de asegurar un itinerario saludable.
Para elaborar las recomendaciones se evalúa: el destino, propósito y actividades planificadas durante el viaje, la duración, estación del año en que se efectúa, el comportamiento y el estado de salud previo entre otras consideraciones.
Algunas de las enfermedades infecciosas a las que los viajeros se pueden exponer son aquellas transmitidas por:
​
-
Agua y alimentos Ej.: diarrea del viajero, hepatitis A, fiebre tifoidea, poliomielitis, cólera.
-
Vectores Ej.: fiebre amarilla, malaria, dengue, leshmaniasis, Chicunguya.
-
Vía aérea Ej.: influenza, meningococo, tuberculosis.
-
Sexual Ej.: VIH, hepatitis B, hepatitis C, sífilis.
-
Animales Ej.: rabia, brucelosis, leptospirosis.
-
Por contacto con la tierra a través de heridas Ej.: tétanos, antrax.
Es recomendable contratar un servicio de asistencia médica internacional debido a que la atención médica no es gratuita en la mayoría de los países del mundo.
Para disminuir los riesgos es necesario realizar una consulta médica 2 meses antes de emprender el viaje. De esta manera podrá obtener asesoramiento y podrá recibir las vacunas recomendadas y adoptar los recaudos necesarios.
​
​